

El día de hoy la clase fue de Neuropsicología y aborda una perspectiva muy completa sobre como se relaciona la Teoría Sociocultural con la manera en cómo se explican estos procesos fisiologicamente.
"Neuropsicología sociocultural"
¿Cómo se organiza la materia cerebral para que aquello que recuerdo, pienso, imagino o percibo sea imagen, reflejo y/o representación del objeto material que percibo?
Nunca podremos encontrar una zona nerviosa exclusiva que delimite a un proceso psicológico de tal manera concebido, por la sencilla razón que los procesos psicológicos son formas distintas de regular la actividad: sus elementos constituyentes son células que se combinan para realizar dicha regulación en función de su interacción medio ambiental son, en síntesis: conjuntos de células especializadas que regulan la actividad del organismo a partir de su combinación jerárquica, simultánea y secuenciada en función de su interacción con el medio ambiente. Cambian y se reorganizan con el desarrollo desde la ontogénesis hasta la vejez.
¿Lo psíquico es inseparable de los procesos materiales biológicos tales como los fisiológicos, neuroquímicos, citoarquitectónicos, anatómicos, genéticos, inmunológicos, etcétera?
Decimos que todo proceso psíquico tiene un substrato neurofisiológico, pero no puede ser reducido a éste; y a la vez, su contenido psíquico mediado por el lenguaje y las relaciones histórico–sociales interiorizadas en el curso de su desarrollo, no existe al margen de la biología que conforma al cuerpo humano
No se puede explicar sin los procesos histórico-sociales ya que lo psicológico es el resultado cualitativo de la interacción de lo biológico y lo social
Si es así, ¿se puede explicar sólo por ellos, independientemente de los procesos histórico–sociales?
Si los procesos histórico–sociales juegan un papel, ¿cómo se relacionan éstos con los biológicos?
Las condiciones históricoculturales modifican las configuraciones nerviosas y, por supuesto, que las configuraciones nerviosas (genética y ontogenéticamente determinadas) condicionan (dificultan o facilitan) el impacto mediante el cual la cultura puede modificarlas.